HISTORIA DE UN POTAJE 

30.04.2024

¿QUE ES UN POTAJE?
 
Guiso de verduras y legumbres, que habitualmente se toma como primer plato
.


La historia de los potajes y cocidos se remonta al siglo XV donde los católicos adaptan un plato judío llamado adafina, que se preparaba con garbanzos, fideos, pollo, huevo duro, verduras y alubias, posteriormente se le fueron añadiendo papas, tocino, morcilla, chorizo, panceta y asi fue evolucionando hasta los potajes que conocemos hoy en día.

Podría decirse que, inicialmente, el término que derivó en el vocablo francés potage hacía referencia al caldo que se bebía, para luego pasar a designar a la vasija u olla en la que se cocinaba y, finalmente, significar el guiso o cocido realizado con legumbres, verduras y otros ingredientes. 
El potaje nació para sustituir al cocido nuestro de cada día durante las jornadas de abstinencia impuestas por la Iglesia.
La Iglesia obligaba a renunciar a la carne durante los días de abstinencia. Los ingredientes del potaje parecen pensados para convertirlo en el emblema de la Semana Santa y su Cuaresma.
A diferencia del cocido, por todos alabado, la escasa literatura que se ha ocupado del potaje lo presenta como un guiso pensado para salvar el alma y mortificar el buche. Esta condena está presente incluso en los recetarios pese a escribirse para ayudar a las cocineras con platos de vigila. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar